BIENVENIDA

Estimados colegas y amigos, este es el Blog creado por la Coordinación de Educación Física del CEIP-Paysandú, para que todos podamos compartir experiencias, noticias y proyectos. Esperamos su participación. Gracias


lunes, 25 de octubre de 2010

LA MOCHILA ES COMODA, pero…………………………………………

Autor: Prof. Marcelo Cabillón

Hace tiempo, venimos observando la queja de padres y alumnos sobre el excesivo peso de los materiales que acarrean diariamente a la escuela, nos hemos puesto a consultar con especialistas y la posición que sobresale es la que dice, que las cargas excesivas afectan a los niños.
La teoría al respecto y los estudios realizados sobre el exceso de carga y mala postura de los estudiantes a la hora de cargar sus mochilas, es un tema muy reciente, por lo que los datos recopilados son escasos, este es un problema tan actual, como evidente y podríamos estar frente a una nueva enfermedad silenciosa y preocupante de este nuevo milenio. Ante ello surgen las dos preguntas claves:

¿Causa el exceso de peso en la mochila molestias y posibles daños? Y...

¿Qué tanto peso puede cargar un estudiante sin sufrir esas molestias?
El Dr. Ortopedista y pediatra Tobías Ramírez,  el cual, en un comunicado de prensa escrita (Suplemento Viva, Periódico La Nación, 6 de marzo, 2004) , hizo un llamado a los padres de familia, textualmente la nota dice: " El peso excesivo que algunos escolares cargan en su bulto  aumenta el riesgo que sufran una lesión en la columna vertebral o un defecto de postura que puede agravarse con la adultez ".
Ahora bien más que un problema estético, la mala postura puede provocar lumbalgia - dolor en la zona baja de la espalda- o dorsalgia - dolor en el centro de la espalda- en la vida adulta, así además el peso excesivo puede provocar dolor en el cuello y las rodillas, contracturas musculares y escoliosis – desvío lateral de la columna- según lo escribió el Dr. Carlos Coto Jefe de Rehabilitación del Hospital San Juan de Dios.

¿Cuáles son las principales deformidades de la columna en el niño?
Es lógico que los padres, en el transcurso del año escolar, se cuestionen sobre el posible perjuicio que en la columna vertebral de sus hijos pueda provocar el uso de las mochilas. El traslado diario de libros, cuadernos y demás utensilios, de la escuela a casa y viceversa, representa, en la mayoría de casos, soportar una importante carga.
La columna vertebral vista de frente normalmente es recta, pero en ocasiones puede aparecer inclinada lateralmente o curvada a causa de una actitud escoliótica o de una escoliosis, entidades semejantes pero de importancia muy diferente.

¿Qué es la actitud escoliótica?
Hablamos de actitud escoliótica cuando la columna vertebral presenta una curvatura sin deformidad ósea; se trata de una postura y se puede corregir fácilmente con cambios de posición. 
Suele producirse por una diferencia de longitud entre ambos miembros inferiores, aunque pueden existir otros factores como posiciones anómalas para intentar evitar o disminuir un dolor vertebral.
¿Qué es la escoliosis?
Llamamos escoliosis a la curva producida por el crecimiento anómalo de la columna; se trata 
de una deformidad estructurada, fija, y con un componente rotatorio, que se pone de manifiesto en forma de una prominencia posterior asimétrica, al flexionar el tronco. En ocasiones esta deformidad puede ir en aumento durante el crecimiento, principalmente en la adolescencia.
¿Qué es la cifosis?
Si observamos la columna vertebral de perfil, es normal que a partir del año de edad, cuando el niño empieza a ponerse de pie, aparezcan unas curvaturas. Una a nivel de las vértebras dorsales, de convexidad posterior o cifosis y otras en sentido contrario o lordosis, a nivel lumbar y cervical. 
El aumento anormal de la curva dorsal se conoce con el nombre de hipercifosis o simplemente 
cifosis y se manifiesta en forma de una giba más o menos pronunciada. Es más frecuente la cifosis postural que la estructurada o verdadera deformidad.

¿El uso de mochila puede provocar deformaciones óseas?
Se ha comprobado que en un niño sano, el uso de mochilas, incluso muy pesadas, no induce la deformación de las vértebras y por tanto la aparición de escoliosis o cifosis. Pero sería posible en niños con enfermedades que comporten una fragilidad ósea o cuando existe una lesión del cartílago de crecimiento vertebral; en estos casos no es aconsejable el uso de mochilas ya que podría favorecer el crecimiento en cuña de las vértebras.
Sin embargo, el uso prolongado de mochilas sobrecargadas sí que puede favorecer la tendencia a “cargarse” más de espalda, o cifosis postural, sobre todo en niños con la musculatura de alrededor de la columna vertebral poco desarrollada. Por regla general, se aconseja que el peso de la mochila no sea superior al 15% del peso corporal del portador, así, por ejemplo, en un niño de 40 Kg la carga total debería ser inferior a los 6 Kg.

¿Cómo debe llevarse la mochila?
Es importante la forma como está colocada la mochila: debe quedar centrada en la espalda con un asa en cada hombro, y colocar unas almohadillas en los puntos de apoyo óseo. Ello dará estabilidad a la mochila en los movimientos rotacionales de la columna y será llevada de una forma más cómoda y fisiológica. Cuando se transporta apoyada sobre un solo hombro, no se controlan los desplazamientos laterales y provoca una mayor contracción de la musculatura vertebral del lado opuesto, en un intento de compensar este desequilibrio; ello comporta un aumento de la fatiga y una mayor incidencia de dolores musculares.

Pero, aparte de conocer cómo debería llevarse la mochila y más que saber el peso máximo que cada niño puede soportar, sería conveniente preguntarse el porqué no se pueden dejar, en casa o en el colegio, los libros que no se van a utilizar en el día, y qué necesidad hay de transportar cada día, arriba y abajo, todo el material escolar.

Sería bueno tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
·        Es muy perjudicial llevar cargas superiores al 15% de nuestro peso.
·        La mejor mochila según los expertos  resulta ser el de ruedas y en segundo lugar el de dos asas.
·        La mochila ideal se caracteriza por: tener dos correas acolchadas en los hombros, el tamaño que no sobrepase la cintura, sin sobrepesos, con los materiales bien equilibrados y los elementos mas pesados en la parte inferior.
·        Deben ser cargados en su respectiva forma, nunca en un solo hombro y menos en una sola mano.
·        Los docentes deben distribuir mejor las materias y los horarios deben respetarse lo máximo posible.
·        Las escuelas deben hacer lo posible por mantener armarios o lockers donde se guarden los libros de texto y objetos de uso diario.
·        Los maestros deben evitar pasar los alumnos de aula intempestivamente o entre lecciones, porque ello ayuda al desorden de la carga y a malas posturas al acarrear la mochila.
·        La prevención debe aumentarse en familias con antecedentes de lumbalgias o dolores de espalda.

Esta recopilación de información se ha hecho teniendo en cuenta prestigiosos Docentes y Médicos, así como estudios realizados en la materia, por tal motivo entendemos pertinente comunicar y poner a disposición las diferentes investigaciones y sugerir una campaña con las recomendaciones mencionadas para prevenir los daños que puede ocasionar en toda la población escolar y estudiantil.

lunes, 18 de octubre de 2010

La enseñanza de las acciones motrices. Bases científico-metodológicas.

Lic. José Angel Revoredo Ramos*
Msc. Heriberto Rodríguez Verdura.

Génesis del proceso de enseñanza aprendizaje
Cuando un sujeto nace, sólo sabe muy pocas cosas (succionar, llorar, orinar, defecar y otras) esto constituyen los reflejos incondicionados. Con el decursar de la vida, todo lo que se aprende va a estar sujeto a un proceso de aprendizaje que a través de la formación de reflejos condicionados crean la base de los nuevos conocimientos, o sea, sucede un proceso de acumulación de conocimientos que se fijan o retienen en los diferentes tipos de memoria, dando la posibilidad que los nuevos aprendizajes teóricos, táctico o hábitos motrices, solo surjan sobre la base de otros hábitos materializados en la práctica y que por consiguiente se formaron con anterioridad. Todo aprendizaje depende de las condiciones internas (Biológicas del sujeto) y de las condiciones externas (Sociales) las cuales pueden acelerar o retardar este proceso.
    Para el caso de la actividad física donde la enseñanza de las acciones motrices se lleva a cabo en la Educación Física y el Entrenamiento Deportivo, los cuales como procesos pedagógicos deben garantizar la educación (formación de sentimientos, convicciones, concepción del mundo, etc., que garantizan la materialización del sistema de actitudes del sujeto) unido a la instrucción (transmisión de conocimientos) con lo cual hay que lograr la interiorización de las operaciones de las acciones motrices y la formación de las imágenes o representaciones ideomotrices y después lograr la exteriorización de estas imágenes o representaciones que se encuentran fijadas y retenidas a través de las habilidades, los hábitos motores y las destrezas.
    Las representaciones constituyen las imágenes o huellas fijadas y retenidas de las operaciones de los elementos técnicos de las acciones motrices de cualquier actividad de la cultura física. Ellas constituyen la base de todas las acciones motrices y a su vez constituye un proceso polimodal porque necesitan:
·        De la actividad de un conjunto de analizadores que aseguran el reflejo informativo visual, táctil, auditivo, propioceptivo, sensomotrices.
·        De los procesos y fenómenos de la memoria: fijación, retención, reproducción, reconocimiento, recuerdo, reminiscencia.
·        Del trabajo analítico-sintético-comparativo-reflexivo del pensamiento
·        De la actividad de los mecanismos lingüísticos de control y autorregulación.
    Además es un proceso polifuncional porque posee:
·        Función programadora, que permite precisar la secuencia lógica de las operaciones de toda acción y de las demás acciones de toda la técnica a través de la interiorización en la base fisiológica (cerebro).
·        Función reguladora, porque asegura que los ejecutantes aceleren o frenen sus operaciones y acciones de forma consciente en correspondencia a los patrones representativos "gravados" en su corteza.
·        Función entrenadora, porque en momentos determinados de la vida deportiva, se puede hacer un entrenamiento ideomotriz o mental que perfecciona el entrenamiento ejecutivo o práctico.
Las acciones motrices transcurren por diferentes niveles de los cuales daremos una clasificación sin ánimo de universalizarla, pues cada cual, asume las teorías que considere más avanzadas.

Primer nivel: Habilidad
    Según Rudik "Son acciones que ejecutan los sujetos, utilizando los conocimientos adquiridos anteriormente donde solo se constata una posibilidad de ejecución, sin tener en cuenta la calidad". La experiencia motriz se adecua a las exigencias de la nueva acción (extrapolación). Es la aplicación en la práctica de los conocimientos interiorizados, materializando movimientos innecesarios y algunos errores.

Segundo nivel: Hábito Motor
    Acciones que a consecuencia de la ejercitación sistemática alcanza un nivel conocido del perfeccionamiento donde las operaciones y acciones se ejecutan con calidad y rapidez. Es la aplicación en la práctica de los conocimientos interiorizados con la calidad y rapidez requerida donde cada individuo le imprime un sello distintivo que lo caracteriza e individualiza.

Tercer nivel: Destreza
    Es la disposición para ejecutar la acción con rapidez y calidad resolviendo de una manera creadora cualquier problema o situación que surja. Es la aplicación en la práctica de los conocimientos interiorizados con la calidad y rapidez requerida, proyectando inventivas o iniciativas que aseguran la creatividad en las acciones motrices para dar solución a las diferentes situaciones imprevistas que puedan aparecer súbitamente. Es la materialización del talento individual.

¿Qué caracteriza cada nivel de la enseñanza de las acciones motrices?
    En la habilidad se observa en la ejecución de la acción motriz una insuficiente precisión espacio temporal de los movimientos y de los esfuerzos musculares, inestabilidad del ritmo del acto motor, movimientos innecesarios y superfluos así como la ausencia de unidad entre las fases de los movimientos.
    En el Hábito se puntualizan las características de espacio y tiempo, precisando la fuerza que lleva cada movimiento del acto motor, se produce la automatización de las operaciones de la acción motriz. Se observa la fluidez. coordinación y armonía en los movimientos.
    En la destreza se afianza el estereotipo dinámico motor formado que corresponde a la variante fundamental de la técnica de la acción aprendida, se forman y afianzan las acciones motrices complementarias que corresponden a las distintas variantes de la técnica. Las soluciones prácticas a situaciones imprevistas es su rasgo distintivo
    En la medida que un aprendiz técnico, táctico o estratégico aumenta su nivel cualitativo de ejecución es capaz de realizar esta con una menor participación de la conciencia, a esto los psicólogos lo han denominado "Automatismo" de las acciones motoras. Fundamentando su teoría en que una persona pueda ejecutar una acción motriz y al mismo tiempo realizar otras actividades. Siempre hay participación consciente en la actividad .

Etapas de la enseñanza de las acciones motrices. Tareas a ejecutar
    Las etapas de las acciones motrices se clasifican atendiendo a los diferentes momentos pedagógicos por los que transita el proceso de enseñanza y perfeccionamiento de estas acciones.

Primera etapa. Estudio inicial o de generalización
    El pedagogo explica y demuestra, el ejecutante escucha y observa al pedagogo y comienza a fijar e integrar las representaciones, después el ejecutante comienza a ejercitar para ir estructurando las representaciones. Los métodos sensoperceptuales y verbales son determinantes para la formación de la imagen ideomotriz.

Segunda etapa. Profundización
    El pedagogo controla fallas y movimientos innecesarios que ejecuta el educando, el ejecutante comienza a autorregular sus operaciones y acciones perfeccionando sus representaciones manteniendo la psicohigiene del movimiento. Los métodos prácticos ocupan el centro, dentro de ellos los invariables y después los variables ya sean de forma global o fraccionada.

Tercera etapa. Consolidación
    El pedagogo maneja psicopedagógicamente los pequeños detalles y estimula los éxitos, el ejecutante exterioriza las operaciones y acciones con la calidad, rapidez exigida y es capaz de dar una solución óptima a los diversos imprevistos que surjan durante la ejecución de la acción motriz. Los métodos prácticos (variables) son muy importantes.
    Es bueno destacar que los niveles del aprendizaje (Habilidad, Hábito y Destreza) constituyen un proceso Fisiológico y Psicológico, que tiene un carácter objetivo, es por ello que todos los sujetos con independencia de su voluntad tengan que transitar por las tres etapas y niveles del aprendizaje, con mayor o menor velocidad en dependencia de las condiciones internas del sujeto, la experiencia motora precedente y las condiciones sociales.
    Las etapas del aprendizaje (Estudio inicial, Profundización y Perfeccionamiento) constituyen un proceso pedagógico de carácter subjetivo que tiene que ajustar sus tareas al proceso objetivo de acuerdo con el nivel del aprendizaje que se encuentre el sujeto.

¿Qué reglas deben cumplirse durante este proceso de enseñanza aprendizaje?
·        Requieren de una debida preparación por parte del entrenador o profesor de Educación Física, para garantizar una buena explicación y una excelente demostración.
·        Es imprescindible que los educandos posean determinadas cualidades físicas, psicológicas y sociales para poder interiorizar el sistema de operaciones que ellos necesiten.
·        Es necesario garantizar buenos métodos, procedimientos y adecuados medios de enseñanza para la explicación y demostración de las operaciones que requiere toda la acción motriz.
·        La interiorización de los hábitos generalmente al principio en muy rápida ( a consecuencia del trabajo del primer sistema de señales) y después comienza a retardarse para lograr la calidad. (Trabajo del segundo sistema de señales).
·        En el proceso de interiorización se pueden producir saltos donde se observen periodos progresivos y también pueden surgir paralización en correspondencia a la calidad de los educandos.
·        El tiempo de interiorización y estabilización del hábito motor, depende de la complejidad de las operaciones de las acciones motrices que lo caracteriza.
La teoría del conocimiento de Lenin plantea: "De la contemplación viva, al pensamiento abstracto y de ahí a la practica...". Este planteamiento resume la teoría del aprendizaje. Nosotros coincidimos en que este proceso comienza con el conocimiento sensorial para después pasar al conocimiento racional, el cual es enriquecido en la práctica como criterio de la verdad. Por tales razones es necesario lograr en los educandos una óptima representación ideomotriz sobre la base de excelentes explicaciones y demostraciones para que estos puedan interiorizar y después exteriorizar esa acción motriz.

Bibliografía
·        Famose, Jean. Aprendizaje motor y dificultad de la tarea. Editorial Paidotribo. Barcelona. 1992.
·        Rudik, Psicología.
·        Ruiz Pérez, Luis. Competencia motriz. Elementos para comprender el aprendizaje motor en Educación Física Escolar. Editorial Gymnos. Madrid. 1995

miércoles, 13 de octubre de 2010

Come bien y cuida tu corazón

Agradecemos el material compartido por la Lic. en Nutrición CEIP. Sabrina Pasantes.
Fuente: www.institutotomaspascual.es/


Una alimentación saludable ayuda a prevenir y paliar los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, según los expertos

Llevar una alimentación saludable, hacer ejercicio o dejar de fumar son factores que pueden reducir en gran medida el riesgo de padecer obesidad, colesterol e hipertensión que por su parte, pueden ser el primer paso hacia una enfermedad cardiovascular como el infarto de miocardio o el ictus.
Actualmente, las enfermedades cardiovasculares son las responsables de un tercio de las muertes en el mundo, lo que se traduce en 17 millones de fallecidos al año. Sin embargo, hay métodos de prevención fáciles de adquirir en nuestros hábitos cotidianos, tales como "la ingesta de fruta y verdura diariamente, el uso de aceite de oliva y los productos libres de grasa, por ejemplo, carne de ave, carnes magras o pescados", según afirma la doctora Mar Moreno, jefa de sección del Servicio de Eco cardiografía del Hospital Universitario de La Paz de Madrid.
No obstante, la especialista advierte que "para que la alimentación tenga un efecto preventivo y curativo sobre la salud cardiovascular debe ir acompañada de ejercicio físico, de forma que se duplique el efecto".
Progreso de la enfermedad
Por su parte, Jacinto Bátiz, médico de familia y jefe de la unidad de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios de Santurce, alerta de la peligrosa evolución de las cardiopatías, compuesta habitualmente por tres fases:"la primera, producida por una vida sedentaria y una dieta desequilibrada, donde aparecen los primeros factores de riesgo; la segunda, marcada por la manifestación de la arteriosclerosis, un síndrome lento y silencioso; y por último, llegan los problemas médicos graves como la angina de pecho, un infarto o una embolia".
Los niños, una vida por delante
Por este motivo, el doctor Bátiz pone especial atención en los niños, porque -según declara- "la prevención de las patologías cardiovasculares debe empezar desde la infancia, entre los seis y los 10 años, ya que entre el 75 y el 90 por ciento de las enfermedades cardiovasculares se debe a estilos de vida poco saludables que se adquieren en esta época".
Así, a su juicio "en esa edad hay una oportunidad única para educar a los niños", ya que según afirma el experto "en ese periodo de la vida, ya está desarrollada la capacidad de razonamiento aunque aún son receptivos a los argumentos que les pueden dar sus padres acerca de los hábitos que deben adquirir".
De esta forma, el doctor Bátiz recomienda a los padres "inculcar costumbres saludables, como comer fruta y verdura o aprender a apagar el televisor".
Y lo más importante: "Predicar con el ejemplo".