BIENVENIDA

Estimados colegas y amigos, este es el Blog creado por la Coordinación de Educación Física del CEIP-Paysandú, para que todos podamos compartir experiencias, noticias y proyectos. Esperamos su participación. Gracias


jueves, 24 de marzo de 2011

ATENCIÓN!!!! RECAMBIO DE XO


El Plan Ceibal da la oportunidad de cambiar la  XO 1.0 de su propiedad  por las nuevas laptops Olidata. La misma está mejor adaptada para las actividades en el aula, posee mayor capacidad para almacenar archivos (30 veces más), teclado convencional y mayor agilidad de procesamiento (cuatro veces más memoria RAM).

El recambio es sin costo y está dirigido a todos los maestros que tengan una XO 1.0, incluyendo los que no estén en actividad.
Para realizar el recambio, es preciso descargar en su XO la aplicación “Cambiando la XO” (abajo) y realizar la reserva on line de su nueva laptop.  
Al completar el formulario, en caso que no esté en actividad, dentro de la sección ''Escuela donde se desempeña actualmente'' en el  ítem ''Cargo''  deberá seleccionar la opción ''sin cargo''. Al hacer esto, el resto de los ítems de esa sección (departamento y escuela) no serán obligatorios.
Luego de realizar la reserva, deberá revisar en el cronograma la fecha asignada para el recambio en su departamento. Es necesario que lleve la XO a la oficina de correos más cercana en la fecha establecida para su localidad.
En el correr de las siguientes cuatro semanas recibirá la nueva Laptop en la oficina de correo que haya seleccionado en la aplicación “cambiando la XO”. 
Nota: Para poder enviarnos su equipo es fundamental que guarde el número de reserva que le indicará la aplicación “cambiando la XO” una vez finalizada la misma.

ATENCIÓN!!!! MUY IMPORTANTE DIFUNDIR.

Se llama a Licenciados y/o Profesores de Educación Física y Estudiantes avanzados:



1.   Llamado especial para inscripciones a desempeñar cargos interinos y/o suplencias en las escuelas del departamento durante el año 2011.
2.   Presentación y/o actualización de carpetas de méritos

Periodo de inscripción del 23 de marzo al 1 de abril del presente año en horario de oficina

jueves, 17 de marzo de 2011


“Declaración de Uruguay” 
Alianza para conformar una Red para la promoción de la actividad física


Las y los representantes de Instituciones gubernamentales y de organizaciones de la sociedad civil del país, participantes del XVI Curso Internacional de Actividad Física y Salud, realizado entre el 10 y el 12 de diciembre de 2010 en la Sala de Conferencias del Hospital Británico (Montevideo, Uruguay), patrocinado por el CDC, CELAFISCS, OMS y IUPHE y organizado por la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, Asociación Cristiana de Jóvenes, Instituto Universitario ACJ, Cátedra de Medicina del Deporte y Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de la República, Intendencia Municipal de Montevideo, Ministerio de Turismo y Deporte, Representación de OPS/OMS, Sociedad Uruguaya de Medicina del Deporte, Sociedad Uruguaya de Cardiología y Universidad Católica del Uruguay; teniendo en cuenta las recomendaciones internacionales de la OMS, de la Carta de Toronto, del Manifiesto de San Pablo y del Pacto de El Callao - Perú, que entre otros, alertan sobre la necesidad de cambios sustantivos en pro de la salud de la comunidad, declaran que:

  • Somos conscientes de que el Uruguay no escapa a la realidad mundial, formando parte de la epidemia de enfermedades crónicas no trasmisibles, que  compromete seriamente la vida y el futuro de nuestras generaciones;

  • Reconocemos que el sedentarismo, junto a la mala alimentación y la adicción al tabaco, es uno de los principales determinantes sociales que causan estas enfermedades y está directamente vinculado con la aceptación cultural que la comunidad tiene del mismo y que es necesario entre todos modificar;

  • Identificamos numerosa evidencia científica a nivel mundial que establece la correlación existente entre la vida sedentaria y los años potencialmente perdidos de vida, la muerte prematura por accidentes cardiovasculares, obesidad, diabetes, cánceres, entre otros;

  • Particularmente a nivel nacional en que viene aumentando la expectativa de vida, incorporar la actividad física a lo largo de todo el ciclo vital beneficiaría a todos logrando un envejecimiento activo con buena calidad de vida, con las ventajas personales y para el país, que este hecho conlleva; 

  • Valoramos esfuerzos de múltiples organizaciones por impulsar estrategias alternativas centradas generalmente en el cambio de estilos de vida individuales;

  • Compartimos las iniciativas en el fomento del deporte, que apuntan a generar hábitos saludables de vida, pero que no son suficientes para lograr el impacto poblacional esperado;

Por lo expuesto es que hacemos declaración expresa de nuestro compromiso para generar una red nacional de fomento de la actividad física para todos, involucrando a las estructuras gubernamentales, privadas y de la sociedad civil con un enfoque participativo, multisectorial e interdisciplinario que tendrá como objetivos:

  • Promover en la agenda pública de las Intendencias, Municipios y Alcaldías la importancia de que se privilegien espacios en cada comunidad para el fomento de la actividad física, la recreación y el esparcimiento;

  • Estimular el uso del transporte público y otras formas para trasladarse que impliquen caminar, trotar, andar en bicicleta, etc;      

  • Contribuir a mejorar las instalaciones para la práctica de la actividad física en el sistema educativo, con énfasis en el nivel terciario;

  • Incentivar la práctica de la actividad física en la vida hogareña y en la ámbito laboral donde pasamos la mayor parte de nuestra vida;

  • Comprometer al Sistema Nacional Integrado de Salud para que estimulen la integración de la práctica de la actividad física dentro de las  prestaciones de salud, incluyendo la incorporación de Profesionales capacitados a los equipos multidisciplinarios; 

  • Sensibilizar a los medios de comunicación social sobre los beneficios de la actividad física, tratando de generar una nueva cultura ciudadana;

  • Apelar a la responsabilidad social de las Empresas para que contribuyan con la salud de sus funcionarios, empleados y de la comunidad, estimulando la actividad física para lograr y mantener una buena calidad de vida y bienestar;

  • Hacer abogacía ante las máximas Autoridades nacionales para que el fomento de la salud a través de la actividad física sea una política de Estado y un componente esencial de toda política pública. 

miércoles, 16 de marzo de 2011

“LA COMUNICACIÓN Y EL APRENDIZAJE EFICAZ EN LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE”

Aporte: Prof. Alejandra Blanco. CEIP-PDU.


En la Educación Física y el deporte, las relaciones entre los alumnos-deportistas  y sus profesores  son de vital importancia. Un problema determinante en el rendimiento hoy en día lo constituye la comunicación empleada y los niveles de motivación manejados en  la escuela y/o liceo. 
Todos sabemos que la comunicación es un elemento decisivo; no todas las personas tienen presente que la comunicación no es solo hablar sino también escuchar.
En este artículo repasare diferentes aspectos sobre la comunicación verbal y no verbal y lo fundamental (o importante) de la escucha activa. Que es determinante  a la hora de entablar una comunicación (dando una serie de consejos) con nuestros alumnos en el aula o en el terreno de juego para que se produzca un aprendizaje adecuado.

INTRODUCCIÓN: TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
Existen numerosas discusiones en el campo académico sobre lo que en realidad constituye la comunicación, por lo que hace que existan numerosas definiciones al respecto. En términos generales, la  comunicación es el proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. Podemos afirmar que es un fenómeno de carácter social que comprende todos los actos mediante los cuales los seres vivos se comunican con sus semejantes para transmitir o intercambiar información. Significa poner en común e implica compartir.
La comunicación se manifestó primero a través de un lenguaje no verbal, evolucionando en la medida en la que el hombre lo hacía, de forma es consustancial al mismo. Se dice que la comunicación humana es un proceso:
• Dinámico: porque está en continuo movimiento y no se limita a una relación Emisor-Receptor estático, pues los roles se intercambian.
• Inevitable: Pues es imposible no comunicar, incluso el silencio comunica.
• Irreversible: porque una vez realizada, no puede regresar, borrarse o ignorarse.
• Bidireccional: porque existe una respuesta en ambas direcciones.
• Verbal y no verbal: porque implica la utilización de ambos lenguajes (en algunos casos)

Para comunicarnos no basta escribir o hablar, es pertinente considerar los aspectos culturales y contextuales de los pueblos y sociedades. En términos individuales, el hombre se comunica con sus actitudes, con los movimientos de su cuerpo, de sus manos o movimientos de los ojos, la expresión de su cara. Todo esto nos lleva a concluir que, aunque la comunicación adopta múltiples formas, las más importantes son la comunicación verbal y la comunicación no verbal. 

Elementos del proceso comunicativo
El proceso de la comunicación consta de los siguientes elementos: fuente, emisor, código, mensaje, receptor, canal, ruido (barreras o interferencias) y la retroalimentación (feed-back, mensaje de retorno o mensaje secundario).
Existen algunos aspectos que deben tomarse en cuenta cuando se elabora un mensaje: tener en mente al receptor, pensar el contenido con anticipación, ser breve y organizar el mensaje cuidadosamente, saber usar el canal adecuado, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. La conversación personal tiene una alta capacidad de transmisión de información, ya que involucra tanto comunicación verbal como no verbal por ello debe saberse aprovechar en toda su dimensión.
 Funciones de la comunicación 
Siguiendo a Amorós (2007) la comunicación se tendría las siguientes funciones dentro de un grupo:
• Informativa: relacionada con la transmisión y recepción de la información. A través de ella se proporciona al individuo todo el caudal de la experiencia social e histórica, formación de hábitos, habilidades y convicciones. 
• Control: La comunicación controla el comportamiento individual.
• Motivación: esclareciendo qué es lo que se debe hacer, si se están desempeñando de forma adecuada y lo que debe hacerse para optimizar el rendimiento. En este sentido, el establecimiento de metas específicas, la retroalimentación sobre el avance hacia el logro de la meta y el reforzamiento de un comportamiento deseado, incita la motivación.
• Expresión emocional: Un medio para interactuar con los demás.



Otras funciones de la comunicación dentro de un grupo o equipo serían:
• Cooperación: La comunicación se constituye como una ayuda importante en la solución de problemas, se le puede denominar facilitador en la toma de decisiones, en la medida que brinda la información requerida y evalúa las alternativas que se puedan presentar.
• Afectivo - valorativa: El emisor debe otorgarle a su mensaje la carga afectiva que la situación demande, no todos los mensajes requieren de la misma emotividad, por ello es de suma importancia para la estabilidad emocional de los sujetos y su realización personal • Reguladora: Tiene que ver con la regulación de la conducta de las personas con respecto a sus semejantes. De la capacidad autorreguladora y del individuo depende el éxito o fracaso del acto comunicativo Ejemplo: una crítica permite conocer la valoración que los demás tienen de nosotros mismos, pero es necesario asimilarla, y proceder en consecuencia.

COMUNICACIÓN Y DOCENCIA
Según Fernández y Cuadrado (2008) describen las estrategias comunicativas verbales y no-verbales  que docentes y alumnos emplean durante el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula y como principal conclusión extraen que el nivel de conocimiento y consciencia que los profesores presentan sobre los comportamientos comunicativos no-verbales es inversamente proporcional al que presentan en relación a sus conductas verbales. Es decir, que los docentes son más conscientes de las estrategias verbales que utilizan y de los efectos que desean provocar en sus alumnos.
Para ello es importante realizar una práctica educativa desde una visión multidisciplinaria, unificadora y coherente, como plantea Tobón (2004), como fundamento para crear un espacio de comprensión y de acción que permita articular el lenguaje y la pedagogía en las modalidades estratégicas de la interacción comunicativa. Debemos preparar a los profesionales de la educación para que sepan cómo, cuándo, con quién, dónde y, sobre todo, con qué intención pueden utilizar las estructuras y los medios lingüísticos de que disponen. Que sean capaces según la situación de adecuarse al contexto y utilizar diferentes estrategias comunicativas, que pueda comprender y producir enunciados adecuados a intenciones disímiles desde el punto de vista comunicativo.


Los profesores reconocen puntualmente muchos de los recursos lingüísticos que utilizan para hacer más compresible el conocimiento. Sin embargo, en otras ocasiones, no conocen en qué momento de su enseñanza emplean recursos y la intencionalidad clara de sus efectos. Según Fernández y Cuadrado (2008) son los años de práctica docente los que les llevan a rutinizar algunas de sus intervenciones educativas, de esta manera y como comenta López (2007), se hace necesaria la puesta en práctica de estrategias comunicativas conscientes que optimicen la dinámica de clase, mejore la información inicial, así como los feedbacks que sean necesarios.
Durante esos años de práctica los profesores son capaces de adquirir niveles de conciencia en determinadas conductas no verbales, sobre todo las localizadas en los movimientos de brazos y manos, pero  desconocen cuándo y por qué recurren a determinadas expresiones faciales, miradas o desplazamientos por el aula. Igualmente los recursos comunicativos que se van a emplear en el aula deben ir variando según el tipo de persona a la que se dirige, así cuando el ritmo de aprendizaje de los alumnos sea más lento que el de los compañeros, las preguntas se van a volver más sencillas y cerradas, las repeticiones van a ser más numerosas, así como diferentes las formas de comunicar una misma idea. A la hora de comunicar  mensajes debemos tener en cuenta tanto la emisión como la recepción de los mismos, y la naturaleza del propio mensaje. Esto nos alerta en cuento a que:
• A veces damos por sentado que nuestros alumnos saben qué y cómo pensamos, pero ya que gran parte de nuestra comunicación es no verbal, puede no estar tan clara para ellos.
• En segundo término parte del éxito en las comunicaciones se desprende de saber escuchar. Debemos retroalimentar a nuestros alumnos, pero también escucharlos, no solo en referencia al mensaje verbal sino también al no verbal: expresiones de la cara, gestos o comportamientos.
• En tercer término el mensaje puede ser enviado a través de palabras, expresiones, gestos, etc. Cuando este no se envía claramente el resultado es a menudo confuso, mal entendido y puede llevar a error.

a) La comunicación verbal
A pesar de los grandes avances que se han producido en la tecnología y los diferentes medios que en la actualidad se utilizan para comunicar, la palabra sigue siendo uno de los medios de comunicación más eficaces que existen. La conversación es un arte. Un buen maestro o entrenador debe ser un buen comunicador. En la comunicación verbal, aunque es importante lo que se dice, también es muy importante como se dice. Para que se produzca una buena comunicación se debe cuidar la vocalización,  la entonación y el timbre, y mucho más cuando no tenemos delante a la persona o personas con la que hablamos, pues estamos perdiendo algo tan fundamental como la comunicación no verbal. 
b) La comunicación no verbal
Cuando hablamos con alguien, sólo una pequeña parte de la información que obtenemos de esa persona procede de sus palabras. Se estima que entre el sesenta y el setenta por ciento de lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal; es decir, gestos, apariencia, postura, mirada y expresión.
 La comunicación no verbal se realiza a través de multitud de signos de gran variedad: Imágenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas...), sonidos, gestos, movimientos corporales, etc.
Características de la comunicación no verbal:
• Mantiene una relación con la comunicación verbal. Suelen emplearse juntas.
• En muchas ocasiones actúa como reguladora del proceso de comunicación, contribuyendo a ampliar o reducir el significado del mensaje.
• Los sistemas de comunicación no verbal varían según las culturas.
• Generalmente, cumple mayor número de funciones que el verbal, pues lo acompaña, completa, modifica o sustituye en ocasiones.
Sistemas de comunicación no verbal:
Entre los sistemas de comunicación no verbal tenemos:
El lenguaje corporal. Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa..., forman parte de los mensajes cuando nos comunicamos con los demás. A menudo las personas olvidan que lo que hacen es un medio de comunicación en la medida en que otros lo interpretan (consciente o inconscientemente).
El lenguaje icónico. En él se engloban muchas formas de comunicación no verbal: códigos universales (compartidos por todos) y no universales (particulares).
c) Escucha activa
En muchas ocasiones los profesores solamente hablan y apenas escuchan a sus alumnos en clase. Un buen comunicador ha de conocer a sus alumnos individual y colectivamente. Para ello será importante que el educador preste la atención necesaria a sus alumnos, a todo lo que trasmiten éstos en el tiempo que comparten. El saber escuchar dentro del aula puede ayudar a la hora de trabajar con los alumnos y proporciona unas ventajas y unos beneficios adecuados a la hora de dar clases. Villalobos (2008) describe los siguientes beneficios: eleva la autoestima de la persona que habla, en este caso el alumno, pero en el caso de colectivos deportivos pueden ser jugadores, cuerpo técnico. También se aprende y ayuda a conocer las interioridades del colectivo deportivo, sus dificultades y virtudes.
En el ámbito deportivo para que una comunicación sea efectiva, debe producirse en el menor tiempo necesario posible, sin extenderse mucho ni divagar, utilizando los recursos adecuadamente. El dominio de las diferentes formas de comunicación nos va a ayudar a la hora de plantear nuestras clases en el aula, y no sólo el tener un buen diseño o una adecuada planificación de los objetivos a conseguir en nuestras sesiones para que el aprendizaje sea el adecuado.


COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE
Para que el aprendizaje de los alumnos sea el adecuado deberemos tener en cuenta una serie de pasos a seguir antes, durante y después de cada sesión:
Antes de iniciar la sesión. Es importante que el alumno se sienta integrado en la misma. Para ello, cuando sea posible, los alumnos deberán formar parte de las decisiones que se tomen al respecto, considerando sus motivaciones, consiguiendo así una mayor vinculación del alumno con el trabajo a realizar.
Antes de plantear una sesión en ocasiones damos por sentado que las actividades, juegos o ejercicios que estamos elaborando son los más adecuados para los alumnos y después nos damos cuenta que la sesión no ha sido del todo satisfactoria, ni como esperábamos. La comunicación entre profesor-alumno, o entrenador-jugador toma una importancia relevante en este momento, una escucha activa puede ayudar a describir diferentes propuestas sobre la metodología a desempeñar y denota una confianza por parte del educador hacia sus alumnos que va a ayudar a que éstos adquieran un mayor compromiso.
Durante la sesión: Una vez elaboradas las sesiones a realizar, o estructuradas las ideas y los propósitos a conseguir es importante la materialización de los ejercicios, la forma en que actuemos y realicemos el trabajo durante la sesión será un factor de tanta influencia como el propio interés en consolidar los cambios. Por este motivo, debemos obligarnos a seguir unos patrones de conducta idóneos para dicha situación, tanto en la forma de expresarnos, como en la pura metodología a emplear.
Al finalizar la sesión es importante reflexionar con los alumnos sobre los ejercicios realizados, hacerles comprender que había una utilidad en las acciones planteadas, que cada una de las actividades estaban enfocadas a la consecución de un objetivo específico o global, y todo ello para reforzar el aprendizaje, para que éste sea significativo, además de una motivación extra en los alumnos.
Es importante señalar que acciones han estado bien realizadas y las que necesitaban de mejora. Debe lograrse una participación activa en la conversación, y han de exponer sus ideas, ideas que serán recogidas por el maestro para un posible ajuste de sesiones posteriores.
CONCLUSIÓN
Ser un buen comunicador es una de las competencias que deberían poseer todos los docentes para ejercer la compleja y difícil tarea de enseñar. Se trata de una competencia fundamental por su transversalidad: el habla del docente es el vehículo que le sirve para relacionarse con sus estudiantes, para crear un clima emocional positivo en el aula, para explicar conceptos complejos, anécdotas y narraciones que despiertan el interés y la curiosidad de los alumnos (Castellá, 2007).
Es importante señalar que el proceso de comunicación se produce en todo momento, no sólo cuando hablamos, si no también cuando estamos sentados, cuando nos desplazamos, cuando miramos, cuando movemos las manos.  Un simple movimiento puede transmitirnos numerosos mensajes, y un buen profesor ha de ser un buen comunicador, no sólo es suficiente con tener unos conocimientos adecuados si después esos conocimientos no sabe transmitirlos a los alumnos. Pero además el buen docente ha de saber escuchar a sus alumnos para que éstos se sientan partícipes del proceso enseñanza-aprendizaje y encaren las actividades desde otra perspectiva más motivadora, ofreciendo a los alumnos la posibilidad de tener una experiencia satisfactoria.  
BIBLIOGRAFÍA
Amorós, E. (2007) Comportamiento organizacional. Biblioteca Virtual EUMEDNET. En www.eumed.net/libros/2007a/231/
Castellá i Lindon, J. M. (2007). Entender(se) en clase: las estrategias comunicativas de los docentes bien valorados. Graó. Barcelona.
Fernández, Inmaculada; Cuadrado, Isabel (2008).  ¿Son conscientes los profesores de secundaria de los recursos comunicativos verbales y no verbales que utilizan en el aula?. Revista Iberoamericana de Educación. Nº 46/6. 10 de julio de 2008.
López Gutiérrez, Carlos J. (2007). Propuesta de un programa de estrategias metodológicas para el desarrollo de habilidades básicas en escolares de primer ciclo en Cuba. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.
Tobón Franco, R. (2004) Estrategias comunicativas en la educación: hacia un modelo semiótico-pedagógico. Medellín: Universidad de Antioquia.

jueves, 10 de marzo de 2011

¿QUÉ ES LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL?


¿ES FRECUENTE EN NUESTRA POBLACIÓN?

Sí; según las últimas encuestas realizadas en el país, más de un 25% de la población padece hipertensión arterial. Aproximadamente el 50% de los casos se presenta en adultos y personas de edad avanzada.


¿CUÁLES SON SUS RIESGOS?

La hipertensión arterial no sólo constituye una enfermedad en sí misma, sino que a su vez, representa un factor de riesgo para la aparición de otras enfermedades cardiovasculares:
- Infarto del corazón
- Trastornos de la circulación sanguínea en distintos lugares del organismo (cerebro, riñón, piernas, retinas).


¿CUÁNDO SE PRESENTA?

La hipertensión arterial (el asesino silencioso) es una enfermedad que se presenta cuando la presión arterial (máxima y/o mínima), se encuentra en cifras iguales o superiores a 130/85 mmHg. en las personas de 19 años o más.


¿CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS?
La mitad de los enfermos que padecen hipertensión arterial no tienen síntomas. La única forma de detectarla, es tomando la presión arterial periódicamente.


¿CÓMO SE PUEDE MANIFESTAR?
Alguna de las manifestaciones pueden ser:
  • Dolor de cabeza
  • Zumbido de oídos
  • Trastornos de la visión
  • Mareos
  • Palpitaciones


¿CÓMO SE PUEDE CONTRIBUIR A CONTROLAR LA PRESIÓN ARTERIAL?

  • Manteniendo un peso adecuando
  • Moderando el consumo de alcohol
  • Evitando el consumo de sal
  • Haciendo ejercicios físicos adecuados
  • Tomando correctamente la medicación indicada por su médico


¿QUÉ HACER ANTE ESTOS SÍNTOMAS?

Ante la aparición de uno o más de estos síntomas se aconseja:

CONSULTAR AL MEDICO

Es el único profesional capacitado para realizar el diagnóstico de la enfermedad y determinar el tratamiento adecuado.

Una vez comenzado el tratamiento, el control de la presión arterial debe realizarse regularmente.

Es importante cumplir con la medicación prescrita por su médico.


RECUERDE:

El tratamiento de la hipertensión arterial debe ser permanente.

Aunque su presión descienda, no debe abandonarlo.

El riesgo de enfermedad cardiovascular aumenta cuando junto a la hipertensión arterial se tienen otros factores de riesgo como:

  • El hábito de fumar
  • La obesidad
  • La vida sedentaria y Colesterol alto en la sangre (más de 200 mg/dl)


PREGUNTAS

Conteste Verdadero (V) o Falso (F) a las siguientes preguntas:

1 - La presión arterial del adulto igual o superior a 130/85 mmHg es generalmente considerada elevada.

2 - La mejor forma de tratar y controlar su presión arterial es controlar su peso, ejercicio, comer sin sal (sodio), reducir la ingesta de alcohol y tomar la medicación prescrita por su médico para reducir la presión arterial.

RESPUESTAS

1 - VERDADERO. Una presión arterial de 130/85 mmHg o mayor es catalogada como elevada. Sin embargo presiones inferiores a 130/85 pueden ser, en algunos casos, un problema. Si la presión arterial diastólica está entre 85 y 89 tiene un cierto riesgo de accidente vascular encefálico (ataque cerebral) y su presión arterial debería ser valorada por lo menos una vez al año por un profesional de la salud. Cuanto más alta sea su presión arterial más alto es el riesgo de sufrir enfermedad cardíaca o un accidente vascular encefálico. Normalizando su presión arterial se reduce el riesgo.

2 - VERDADERO. Recientes estudios demostraron que los cambios del estilo de vida pueden ayudar a mantener niveles tensionales normales aún en edades avanzadas y son importantes en el tratamiento y prevención de la hipertensión. Evitar especialmente la sal, lo que incluye muchas comidas al paso, como papas "chips", galletas saladas, comidas enlatadas, condimentos como "ketchup", salsa de soja, etc.

Es extremadamente importante controlar la presión arterial, cumplir con la medicación prescrita por su médico y asegurar así que su presión arterial está bajo control.


HIPERTENSIÓN ARTERIAL

En el Uruguay más de un 25% de la población padece de Hipertensión Arterial. Aproximadamente el 50% de los casos se presenta en adultos.

La Hipertensión Arterial no sólo constituye una enfermedad en sí misma, sino que a su vez representa un factor de riesgo primordial para las enfermedades cardiovasculares como: infarto de miocardio, trastornos de la circulación en distintos órganos como el cerebro (por ej. hemiplejia), riñón, así como también en los miembros inferiores, en el aparato ocular, etc.

La Hipertensión Arterial en la inmensa mayoría de los casos no produce síntomas; en la minoría de las personas puede presentar dolor de cabeza, zumbidos de oído, trastornos de la visión, falta de aire, etc.

Por ello es fundamental conocer su presión arterial.

La Hipertensión Arterial (HTA) es una enfermedad que se presenta cuando la presión arterial se encuentra por encima de los valores considerados normales:


HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL ADULTO
DE 18 Y MAS AÑOS

Máxima sistólica

Mínima diastólica

ÓPTIMA

< 120

< 80

NORMAL

120 – 129

80 - 84

NORMAL ELEVADA

130 – 139

85 – 89

HIPERTENSIÓN

GRADO 1

140 – 159

90 – 99

GRADO 2

160 – 179

100 – 109

GRADO 3

>/= 180

>/= 110


A todos los niños a partir de los 3 años de edad se les debe medir la presión arterial una vez por año, en forma especial a aquellos que sean hijos de padres hipertensos.

Es conveniente solicitarle al Pediatra que realice esta determinación ya que es el profesional que posee las tablas (1) adecuadas para las edades, talla y sexo.


HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN NIÑOS
EJEMPLO VALORES NORMALES

Sexo femenino

Sexo masculino

Sexo masculino

Edad 3 años

Edad 8 años

Edad 13 años

Talla 0.98

Talla 1.30 m

Talla 1.55 m

PA 103/62 mm Hg

PA 111/71 mm Hg

PA 121/78 mm Hg


(1) Up date on the 1987 Task Force on High Blood Pressure in children an adolescents: aworking Group Report from the National High Blood Pressure Education Program. Pediatrics 1996; 98 (4): 649-658

jueves, 3 de marzo de 2011

SEDENTARISMO EN "CHICOS" . EL FACEBOOK Y OTROS. INACTIVIDAD FÍSICA

La revolución mundial en las comunicaciones atravez de las herramientas que brinda la tecnologià como son las computadoras, los celulares, los juegos por internet, permiten que los seres humanos nos comuniquemos en redes sociales como el Facebook y otros en forma inmediata con el mundo, esta modalidad condiciona la inactividad fisica ( sedentarismo). 
En cambio hace màs de una dècada aproximada la manera de comunicarnos era atravez de una carta por correo, del telèfono de la casa, de esperar las vacaciones para encontrarnos con amigos, compartir paseos, jugar al fútbol en la calle, a las escondidas, andar en bicicleta, ir al club del barrio, etc.
De estas dos formas de relacion  ¿Cual es la màs saludable?
En la primera, se observa el fenómeno cada vez más creciente de horas de permanencia frente a la PC y es en éste aspecto donde se evidencia la influencia negativa, por un lado los riesgo habituales  y por otro se convierte en un riesgo para la salud, como lo han demostrado diversos trabajos científicos como aumenta el sedentarismo y la obesidad como factor de  riesgo cardiovascular a nivel mundial.

Este flagelo, el sedentarismo y la obesidad, en especial en chicos está en franco crecimiento en el mundo e insistiendo en el ejemplo del FACEBOOK y otros ya no es la comunicaciòn con algunos amigos chateando, sino que son muchìsimos los contactos, insertádose en el ámbito de la privacidad, subiendo fotos y videos, etc. èsto lleva mucho màs tiempo de dedicación. Siempre va acompañado de comidas rápidas, snacks, galletitas, gaseosas, todo con alto contenido de grasas y calorias. Postergando para después la actividad física, que termina no realizándose.
Actualmente se ha incrementado el consumo calòrico en comparación con dos décadas atrás.

El estudio argentino, realizado por el Centro de Estudios sobre Nutriciòn Infantil (CESNI) en Capital y en la provincia de Bs.As. està demostrando que la 2/3 parte de la poblaciòn de chicos tiene una actividad fìsica leve y que empeora al incrementarse al 83% los fines de semana.
Utilizando un Aceleròmetro Triaxial (dispositivo del tamaño de un celular) pueden medir y monitorear durante 10 horas, los movimientos horizontales, verticales, y laterales de los chicos estudiados entre 9 y 13 años ( no se usa durante el sueño), luego se procesan los datos en una PC de muestra la actividad por minutos y calorias gastada. Calculando que  alrededor del 30 % tienen exceso de peso, el 19% sobrepeso y el 11 % obesidad.

El otro estudio para mencionar es el realizado en la Universidad de Leòn España, dirigido por el Dr. Gerardo Villa Mèdico Deportólogo, quien observò que realizando una una actividad fìsica de 5 hs. por semana mejoraba la masa corporal.

El estudio se realizó durante 4 semanas con chicos de 11-13 años que comieron 2000 y 2300 calorias.
Se dividieron en tres grupos. *Sedentarios actividad 2 hs . x semana *Activos 5 hs. x semana y *deportistas màs de 7 hs. x semana.
Los Activos, los de 5 hs. x semana de ejercicio físico de intensidad moderada tenìan un gasto de 200 calorias por sesiòn y mejoraban el indice de masa corporal.

Conclusiones:

                     En las últimas décadas se han modificado diversos factores socio-culturales en el mundo, como la alimentación, la disyunción socio-familiar, el aumento de horas de trabajo, la aparición de comidas rápidas, en algunos casos menos horas de dedicación a los niños, la insatisfacción canalizada en la PC en lugar de la recreación física, etc.
Mejorar el flagelo del sedentarismo es un trabajo de todos, desde la familia educando con el ejemplo compartiendo con los hijos el deporte ó actividad al aire libre, consumir una dieta adecuada, limitando las hora en la PC para compartirlas con amigos la actividad al aire libre.
Desde el Estado ampliar las políticas orientadas a combatir el sedentarismo, atravez de programas que promuevan la actividad física, tanto del deporte recreativo  como el competitivo.
Accionar a nivel escolar, barrial, sociedades de fomento, clubes, gimnasios, estimulando la participación atravez del desarrollo de diferentes torneos.



DIFUNDIR E S PREVENIR

Dr.Norberto Debbag
Cardiólogo Deportólogo (UBA)

LA TENISTA SERENA WILLIAMS LUCHANDO CONTRA LA EMBOLIA PULMONAR.


Dr.Norberto Debbag
02 de Febrero 2011

La tenista Serena Williams, presentó un cuadro de embolia pulmonar que se descubrío en uno de sus controles médicos por una herida cortante en su pie con un vidrio.
Debío ser operada de urgencia este lunes en el Hospital Cedars, por un hematoma que sufrió como consecuencia de un tratamiento más grave. Se aclara que dentro de las complicaciones del tratamiento están la hemorragias, a nivel urinario, digestivo, cerebral, etc.

La Embolia Pulmonar es una emergencia con alta tasa de mortalidad en especial en personas adultas.
Se define como una obstrucción brusca por un coagulo en la arteria pulmonar, que produce una insuficiencia respiratoria, dolor de tórax, disnea, cianosis, taquipnea, etc.

Las causas son múltiples desde la genéticas por alteraciones de algunos de los factores de la coagulación, hasta las adquiridas, se calcula que el 70% al 90% la causa tiene origen en los miembros inferiores (trombosis venosa profunda) donde se originan los cóagulos que luego viajan por el torrente sanguineo hasta las cavidades del corazón derecho y de ahí a la arteria pulmonar.
Otras causas son el reposo prolongado en cama por alguna enfermedad, el viajar en avión muchas horas, se produce un flujo sanguineo lento con la consecuencia formación de cóagulos, trombosis de distintas venas (renal, pelvis, miembros superiores), intervenciones quirúrgicas, embarazo, medicamentosa como los anticonceptivos que aumenta la coagulabilidad, arritmias, dilatación de cavidades cardiacas derechas, etc.

El diagnóstico clínico se sospecha, pero se confirma con gammagrafiá ventilatoria ó por perfusión, atraves de sustancias de contraste radiactiva que se inyectan ó aspiran, pero la confirmación es la arteriografía pulmonar que al inyectar sustancia de contraste confirma a que nivel está la obstrucción arterial.
El tratamiento en primera instancia es Oxigenoterapia, Anticoagulación, Fibrinolíticos (disuelven el cóagulo) y eventual Cirugía.
Un vez superado el cuadro mencionado, el paciente queda anticoagulado por unos meses y debe tener un contro médico estricto y de la coagulación, pudiendo volver al tenis.

Por ser una persona joven, deportista y con un muy buen acondicionamiento cardiovascular tiene muchas posibilidades de sobrevivir.


DIFUNDIR ES PREVENIR

Dr. Norberto Debbag
Cardiólogo Deportólogo (UBA)