BIENVENIDA

Estimados colegas y amigos, este es el Blog creado por la Coordinación de Educación Física del CEIP-Paysandú, para que todos podamos compartir experiencias, noticias y proyectos. Esperamos su participación. Gracias


jueves, 10 de marzo de 2011

¿QUÉ ES LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL?


¿ES FRECUENTE EN NUESTRA POBLACIÓN?

Sí; según las últimas encuestas realizadas en el país, más de un 25% de la población padece hipertensión arterial. Aproximadamente el 50% de los casos se presenta en adultos y personas de edad avanzada.


¿CUÁLES SON SUS RIESGOS?

La hipertensión arterial no sólo constituye una enfermedad en sí misma, sino que a su vez, representa un factor de riesgo para la aparición de otras enfermedades cardiovasculares:
- Infarto del corazón
- Trastornos de la circulación sanguínea en distintos lugares del organismo (cerebro, riñón, piernas, retinas).


¿CUÁNDO SE PRESENTA?

La hipertensión arterial (el asesino silencioso) es una enfermedad que se presenta cuando la presión arterial (máxima y/o mínima), se encuentra en cifras iguales o superiores a 130/85 mmHg. en las personas de 19 años o más.


¿CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS?
La mitad de los enfermos que padecen hipertensión arterial no tienen síntomas. La única forma de detectarla, es tomando la presión arterial periódicamente.


¿CÓMO SE PUEDE MANIFESTAR?
Alguna de las manifestaciones pueden ser:
  • Dolor de cabeza
  • Zumbido de oídos
  • Trastornos de la visión
  • Mareos
  • Palpitaciones


¿CÓMO SE PUEDE CONTRIBUIR A CONTROLAR LA PRESIÓN ARTERIAL?

  • Manteniendo un peso adecuando
  • Moderando el consumo de alcohol
  • Evitando el consumo de sal
  • Haciendo ejercicios físicos adecuados
  • Tomando correctamente la medicación indicada por su médico


¿QUÉ HACER ANTE ESTOS SÍNTOMAS?

Ante la aparición de uno o más de estos síntomas se aconseja:

CONSULTAR AL MEDICO

Es el único profesional capacitado para realizar el diagnóstico de la enfermedad y determinar el tratamiento adecuado.

Una vez comenzado el tratamiento, el control de la presión arterial debe realizarse regularmente.

Es importante cumplir con la medicación prescrita por su médico.


RECUERDE:

El tratamiento de la hipertensión arterial debe ser permanente.

Aunque su presión descienda, no debe abandonarlo.

El riesgo de enfermedad cardiovascular aumenta cuando junto a la hipertensión arterial se tienen otros factores de riesgo como:

  • El hábito de fumar
  • La obesidad
  • La vida sedentaria y Colesterol alto en la sangre (más de 200 mg/dl)


PREGUNTAS

Conteste Verdadero (V) o Falso (F) a las siguientes preguntas:

1 - La presión arterial del adulto igual o superior a 130/85 mmHg es generalmente considerada elevada.

2 - La mejor forma de tratar y controlar su presión arterial es controlar su peso, ejercicio, comer sin sal (sodio), reducir la ingesta de alcohol y tomar la medicación prescrita por su médico para reducir la presión arterial.

RESPUESTAS

1 - VERDADERO. Una presión arterial de 130/85 mmHg o mayor es catalogada como elevada. Sin embargo presiones inferiores a 130/85 pueden ser, en algunos casos, un problema. Si la presión arterial diastólica está entre 85 y 89 tiene un cierto riesgo de accidente vascular encefálico (ataque cerebral) y su presión arterial debería ser valorada por lo menos una vez al año por un profesional de la salud. Cuanto más alta sea su presión arterial más alto es el riesgo de sufrir enfermedad cardíaca o un accidente vascular encefálico. Normalizando su presión arterial se reduce el riesgo.

2 - VERDADERO. Recientes estudios demostraron que los cambios del estilo de vida pueden ayudar a mantener niveles tensionales normales aún en edades avanzadas y son importantes en el tratamiento y prevención de la hipertensión. Evitar especialmente la sal, lo que incluye muchas comidas al paso, como papas "chips", galletas saladas, comidas enlatadas, condimentos como "ketchup", salsa de soja, etc.

Es extremadamente importante controlar la presión arterial, cumplir con la medicación prescrita por su médico y asegurar así que su presión arterial está bajo control.


HIPERTENSIÓN ARTERIAL

En el Uruguay más de un 25% de la población padece de Hipertensión Arterial. Aproximadamente el 50% de los casos se presenta en adultos.

La Hipertensión Arterial no sólo constituye una enfermedad en sí misma, sino que a su vez representa un factor de riesgo primordial para las enfermedades cardiovasculares como: infarto de miocardio, trastornos de la circulación en distintos órganos como el cerebro (por ej. hemiplejia), riñón, así como también en los miembros inferiores, en el aparato ocular, etc.

La Hipertensión Arterial en la inmensa mayoría de los casos no produce síntomas; en la minoría de las personas puede presentar dolor de cabeza, zumbidos de oído, trastornos de la visión, falta de aire, etc.

Por ello es fundamental conocer su presión arterial.

La Hipertensión Arterial (HTA) es una enfermedad que se presenta cuando la presión arterial se encuentra por encima de los valores considerados normales:


HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL ADULTO
DE 18 Y MAS AÑOS

Máxima sistólica

Mínima diastólica

ÓPTIMA

< 120

< 80

NORMAL

120 – 129

80 - 84

NORMAL ELEVADA

130 – 139

85 – 89

HIPERTENSIÓN

GRADO 1

140 – 159

90 – 99

GRADO 2

160 – 179

100 – 109

GRADO 3

>/= 180

>/= 110


A todos los niños a partir de los 3 años de edad se les debe medir la presión arterial una vez por año, en forma especial a aquellos que sean hijos de padres hipertensos.

Es conveniente solicitarle al Pediatra que realice esta determinación ya que es el profesional que posee las tablas (1) adecuadas para las edades, talla y sexo.


HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN NIÑOS
EJEMPLO VALORES NORMALES

Sexo femenino

Sexo masculino

Sexo masculino

Edad 3 años

Edad 8 años

Edad 13 años

Talla 0.98

Talla 1.30 m

Talla 1.55 m

PA 103/62 mm Hg

PA 111/71 mm Hg

PA 121/78 mm Hg


(1) Up date on the 1987 Task Force on High Blood Pressure in children an adolescents: aworking Group Report from the National High Blood Pressure Education Program. Pediatrics 1996; 98 (4): 649-658

No hay comentarios: